lunes, 26 de agosto de 2013

Relaciones Peligrosas ("Dangerous Affairs")

Por Ahtziri Raga

Relaciones peligrosas está basada en la adaptación de “Física o Química” (FoQ) de la televisión española transmitida por Antena 3, MTV España y Neox desde su estreno del 4 de febrero de 2008. Tras el éxito de siete temporadas dentro de dicha cadena, Roberto Stopello decide adaptarla a un entorno con personajes latinos y estadounidenses. Es una telenovela creada en el 2012, producida por Telemundo Studios, Miami y transmitida a partir del 24 de Enero de 2012 en Estados Unidos a través del canal de Telemundo y estrenada en México el 3 de Julio de 2013 por Caracol Televisión en GalaTV.







Dangerous Affairs, conocida así en la primer temporada de Telemundo, logra el protagónico de Sandra Echeverria como ‘Miranda Beatriz Ávila Cruz’ y Gabriel Coronel como ‘Mauricio Blanco’. Como antagónicos Gonzalo García Vivanco y Daniela Navarro; así como los co-protagonistas Ana Layevska, Maritza Bustamante y Mercedes Molto.

Relaciones peligrosas cuenta la vida de un grupo nuevo de maestros dentro de una secundaria bilingüe de los Estados Unidos. Entre diversos conflictos de drogadicción, homofobia, controversia entre edades y amor, la telenovela plantea un juego de encuentros de alumnado y profesores. Miranda Cruz es una joven mexicana en busca de trabajo, a su paso a los Estados Unidos, logra entrar a laborar dentro de dicha secundaria. Su carrera como profesora marcha bien. Sus relaciones personales cada vez son más estables. Conoce a JP, otro maestro de la institución que tiene interés en ella. Un suceso inesperado como lo es un asalto e intento de violación hace que en su camino Mauricio Blanco marque una pauta dentro de su nueva vida.


Es una historia sin “tabúes”, trata de llevar a otro nivel el consumo de drogas relacionándolo con la homofobia de parte de 3 personajes más. Desde el primer capítulo podemos notar como cada uno de los personajes tienen problemas distintos, baja autoestima, problemas alimenticios, dependencia a drogas, entro otros.



Por otro lado comparando la telenovela hecha por Telemundo con la de Antena 3, los personajes dejan mucho que desear. No aparentan la edad que los personajes tienen. Un ejemplo claro es Mauricio Blanco, protagonista de Relaciones Peligrosas. Con su aparición en el primer capítulo y la relación amorosa que tiene con Miranda Cruz, maestra de la secundaria, plantea una edad similar a la que ella tiene. Siendo esto un error, ella muestra la edad de 27 años y el 17. Podemos notar sus características físicas y no nos proporcionan dicha información. Este es un ejemplo entro varios personajes que se van mostrando alrededor de la primer temporada de la telenovela.



Entre los detalles técnicos de la telenovela podemos rescatar muchos elementos. La musicalización y la dirección de cámaras son muy buenas. A comparación de otras telenovelas adaptadas, esta tiene su propia gama de sonidos y efectos. Utilizan mucho el Flash Back y eso hace amena la visualización e interpretación de la serie. Relaciones Peligrosas es una telenovela en dónde el amor está prohibido, las edades comienzan a ser una parte fundamental para los enredos que la trama presenta. Se juzga la nacionalidad, el color de piel, la ideología y sobre todo el interés que se tienen los unos con los otros dentro de la novela.

12 comentarios:

  1. Pues la verdad tendría que hacer un gran esfuerzo para poder ver un capítulo completo de esta telenovela; de cualquiera en realidad... se que son el producto mediático de mayor exportación de México hacia el mundo pero, a la vez, considero que son uno de los mas grandes contribuyentes para que la crisis de valores y la falta de ética siga en aumento en nuestro país pues, en lo que más se empeñan es en mostrar amores imposibles, problemas de drogadicción y alcoholismo, violencia, secuestros, etc, etc, etc... y si, son un reflejo de las sociedades pero, ¿qué no sería mejor tratar de mostrar otros panoramas a los jóvenes o crear programas que los motiven a algo realmente bueno y no sólo a como saber bajarla la novia a su enemigo y llevarla a la cama?
    En cuanto a "Relaciones Peligrosas" me limitaría a verla por la calidad de audio y de dirección de cámaras que menciona Ahtziri, por que ni el tema ni los actores son de mi agrado.

    Ana Paula Levet Alfonseca

    ResponderBorrar
  2. Es la primera vez que escucho de esta novela por lo tanto desconozco ampliamente la trama. No he tenido la oportunidad ni de ver su adaptación ni esta misma. Me he limitado a leer la sinopsis y observar el trailer de Física o Química que ahtziri dejó enlazado y sinceramente, no ha sido de mi agrado.
    No comparto afinidades con el programa debido a que los temas tabúes y polémicos que abarca, la historia y los actores que han sido elegidos no logran satisfacerme como para lograr empatía conmigo y convencerme de verla.
    Además, por lo que entendí de lo que mencionó ahtziri, ni siquiera ha sido una buena adaptación, ya que existen muchos detalles y errores en la producción que no concuerdan con la novela original y provocan incongruencias en el desarrollo de la trama y problemáticas de los personajes.
    Por otra parte, es bueno saber que se esmeran en lograr una composición técnica de calidad, ya que confío en lo que menciona acerca de que la musicalización y la dirección de cámaras son realmente buenas.
    Me parece que sí me atrevería a verla solamente si me proporcionan más razones que logren convencerme y garantizarme de que verdaderamente valga la pena, de otra manera no es de mi interés.

    ResponderBorrar
  3. Nunca había de esta novela, probablemente por que mi conocimiento de Telemundo es porque creo que ahí salía el Gordo y la Flaca. En fin, no se por la razón, pero siento que esta novela es una especie de RBD chicano ya que ese tema de discriminación racial es algo que les encanta utilizar en la televisión latina últimamente.

    Por otro lado se me hace interesante la propuesta que hace en cuanto a la homofobia, no está de más recalcar que cualquier tipo de discriminación debe ser erradicado.

    No miento, me despertó más el interes de ver la version de Antena 3 que esta ya que siento, podría darme una mejor idea de cómo fue planeada originalmente.

    ResponderBorrar
  4. Resulta difícil ver una novela en Telemundo, por ser demasiado acartonadas...creo que el hecho de que se muestran algunas imágenes sin censura, tratará de hacerla "diferente" a lo que ya se ha hecho.

    ResponderBorrar
  5. Ahtziri, este es un ejemplo de cómo se concibe un programa en distintos países a través de su adaptación.

    Los españoles manejan un ritmo de producción, dirección y actuación distinto al manejamos en Latinoamérica.

    Telemundo tiene un estilo definido y bien marcado, es atrevido y tiene como objetivo principal "contar el cuento de distinta manera" como una vez me habrá dicho el Señor Stopello en una reunión, es por esto que eleva sus contenidos al extremo de lo permitido, es la propuesta que ofrece a sus televidentes. Esto, por ejemplo, no lo veríamos en el canal de las estrellas.

    Tuve la oportunidad de ver algunos capítulos en Galavisión, y tal cual lo describes es lo que me pareció.

    Tenemos el estigma "telenovela" igual a "historia mal contada", y no es del todo cierto, pues hay producciones realmente dignas de mencionar, recordar y estudiar.

    Son estas historias, diferentes, las que luchan por desempolvar el formato para devolverle dinamismo, luchando por suprimir la previsibilidad del "gran final" al televidente.

    Te felicito por investigar y comparar dichas versiones.
    Enhorabuena.

    ResponderBorrar
  6. Siempre he pensado que son malísimas las telenovelas de Telemundo. Alguna vez vi el programa de Física o Química y aunque no me agradó mucho, se veía que se había realizado un buen trabajo. Viendo los promocionales de Relaciones peligrosas, me imagino una mezcla extraña entre RBD y la noventera novela de Soñadoras. No se me antoja mucho verla y efectivamente siento que no concuerda el físico de los personajes con la edad que deberían representar.

    ResponderBorrar
  7. Antonio Ramos: me parece que es una serie muy dirigida a las jovenes por la temática muy copiada de los formatos norteamericanos, existen muchas series de este tipo, tienen una semejanza mucho a las telenovelas.

    ResponderBorrar
  8. Me gusto el análisis, pero creo que deberías haber hablado un poco más del trama y de los personajes. Por curiosidad si vería unos capítulos. Creo que la edad del personaje con la edad del actor es una factor muy importante que los productores deberían cuidar, pues luego si se ve mucha diferencia como este es el caso.

    ResponderBorrar
  9. He visto los comerciales de la serie pero siempre se me ha olvidado verla, pero me ha parecido interesante, creo que es bueno que una serie se atreva a tener contenido de este tipo y que lo cuenten tal como es.

    ResponderBorrar
  10. Jamás había escuchado de ella pero se ve interesante.
    Adela Pérez

    ResponderBorrar
  11. No me llama para nada la atención y creo que fue desde que señalaste que es una adaptación, deberían arriesgarse y aceptar ideas originales en vez de hacer refritos de series.

    ResponderBorrar
  12. Me parece que tiene una trama enredada, lo cual me agrada. Me hubiera gustado que hicieras un análisis más profundo del programa, me parece más como una reseña muy larga.

    ResponderBorrar