miércoles, 4 de septiembre de 2013


 Las Camaras De Seguridad Del Mundo


 Por Silvana Tirado
El comercial ya estrenado este año que se ha visto en varios medios de comunicación tiene como protagonistas escenas de personas que se comportan de manera honrada, generosa o divertida, donde toma lugar en todo el mundo. 

Coca-Cola ha  montando  este anuncio para su campaña “positividad” que también conforman otros spots mas.
 Estamos muy acostumbrado a ver grabaciones de cámaras de seguridad donde solo pasan robos, choque de autos, como suelen mostrar en los noticieros, pero en este comercial enseño lo bueno que son también las cámara de seguridad y que hasta la fecha casi nadie se molesta en ver. Las cosas positivas.

Este comercial te inspira a realmente hace un cambio, te enseña como realmente gente verdadera esta cambiando y es positiva, tiene amor y esta dispuesto a enseñarlo, te das cuenta por las simples escenas que son verdaderas, espontaneas, y no son actores que recibirán un pago. Esto realmente te muestra la humanidad que hay en las personas y que no todo es guerra, competencia y rivalidad entre las sociedades.

El inicio de este anuncio tiene varias características importantes que causan en el expectador o comprador bienestar, por ejemplo el color rojo, un símbolo de coca cola se ha probado psicológicamente en las personas provoca estado de euforia. Como también la frase “La cámaras de seguirada del mundo” implica que va dirigido a todo nosotros, donde provoca una mayor curiosidad.

Es importante también ver el manejo de lenguaje, donde vuelven algo que siempre es negativo completamente positivo, “Las cámaras de seguridad del mundo; también captan; ladrones de besos; adictos a la música; soldados inofensivos; características Honestas; y traficantes de papas fritas; Ataques de amistad; de amor; y de bondad; Pandillas generosas; Bomberos voluntarios; Rebeldes con causa; y terroristas de la paz; Muchos locos sueltos; y algunos héroes locos; miremos el mundo con otros ojos.”
Tiene una duración de un minuto con treinta y dos segundos, logrando realmente cautivar al receptor.
Es muy fácil de entender el significado de este comercial y espero que realmente funcione el propósito de esta campaña de Coca-Cola.



Rookie Blue

Por Silvana Tirado


Fue estrenada el 24 de junio del 2010 y emite simultáneamente en las cadenas Global (Canadá), ABC (Estados unidos) y en Latinoamérica se estreno el 3 de septiembre del 2010 en  Universal Channel

Esta serie es un drama polémico que sigue de cerca la vida de cinco policías recién graduados de la academia . esta serie te muestra desde el primer capitulo a lo que se enfrentan todos los policías canadienses día a día , con los problemas tanto en las calle como también en la oficinas. El alma de ese grupo de policías es Andy McNally , quien siempre  puede llega a ser excesivamente honesta. Andy siempre quiso ser un buen policía, su padre fue policía y lamentablemente no era el mejor ni tampoco el mejor padre, sin embargo ella encuentra una familia en su trabajo y compañeros quienes están a punto de aprender que ningún entrenamiento puede prepararlos para la vida real.

Esta serie tiene muchos aspectos positivos y uno de los mas importantes es como presentan los problemas de la sociedad canadiense a su publico, enseñándoles que hay peligro en las calle y como cuidarse también como defender sus derechos. Es una manera inteligente de preparar a la sociedad para lo que se enfrenta todos los días. Todavía agregándole el drama que tiene con sus personajes hace un combo resistible de no ver.
 
En un principio esta serie fue vendida como la versión policial de Anatomia de Grey pues hay mas de una tensión sexual en los vestuarios del departamento de policía.

 Se ha vuelto uno de los pilares de la programación veraniega Se ha forjado un publico fiel ya que cada semana supera los cinco millones de espectadores tan solo en la Estado Unidos. Sin embargo  tenemos que tener presente que los niveles de exigencia no son los mismos en el verano que en el otoño.



La serie esta ambientada en Toronto, aunque en ningún momento se hace especificas referencias de dicha ciudad, podemos apreciar en el capitulo piloto las calles King Street y Jameson Avenue, mientras que las patrullas son muy similares a los de la policía de Toronto.

Es una serie que vale mucho la pena,  aqui esta el trailer del primer capitulo, para que se vayan dadon una idea.


domingo, 1 de septiembre de 2013

Tabú Latinoamérica

Por Ana Paula Levet

National Geographic, a lo largo de 125 desde la primera edición de la revista, ha realizado investigaciones, exploraciones y descubrimientos asombrosos que han cautivado al mundo entero, acercándose a rincones totalmente desconocidos y volviendo de lo cotidiano, algo extraordinario. Así, como canal televisivo perteneciente a FOX, ha creado, producido y trasmitido un sin fin de series que avivan la destreza mental y la imaginación; siendo capaces de ofrecer al público televidente programas con contenidos que, no sólo entretienen, sino también educan de una manera sencilla por las temáticas que explotan.

NatGeo es amado por todos los científicos, doctores, exploradores y, claro, curiosos como una servidora pues, es capaz de atrapar nuestra atención con las magníficas producciones que realiza, la belleza de su fotografía y lo coloquial del lenguaje que utiliza para volver de un tema muy rebuscado, algo totalmente cotidiano.
Entre su gran barra de programación se encuentra Tabú Latinoamérica, serie que, a lo largo de cuatro temporadas, ha trasmitido muchas historias extraordinarias acerca de temáticas controversiales ante los ojos de la mayoría; casos de vida que han puesto a sus autores bajo la lupa del sistema y en condiciones de rechazo social pues, sus gustos, acciones y preferencias son un tanto polémicas y difícil de digerir según lo que nos han inculcado es lo correcto.

Tabú Latinoamérica aborda una gran diversidad de temas, tales como la prostitución como oficio para salirse de apuros económicos o, simplemente, para tener lujos que, de otra forma sería imposible obtener; la obsesión por tener un cuerpo hermoso y escultural, llegando a rebasar los límites de lo estéticamente saludable, recurriendo a cientos de operaciones quirúrgicas para conseguirlo; la adicción a cubrir cada centímetro de la piel con tinta y tatuajes, la transexualidad y las diversas preferencias sexuales, etc. 
El formato que maneja la serie es muy dinámico pues, en cada episodio se presentan tres casos de personajes que cumplen cierto patrón o realizan alguna conducta peculiar; cada una de ellas da su testimonio y las razones del por qué tiene tal o cual gusto. Así mismo, expertos en el tema presentado proporcionan información acerca del mismo; muchas veces intervienen médicos y psicólogos que explican las razones por las cuales se presenta una u otra inclinación hacia algo que no entra dentro de los parámetros normales.

El objetivo primordial de Tabú Latinoamérica es, a mi parecer, romper los tabús impuestos por la sociedad, presentando ambas caras de la moneda y dándole la oportunidad a los televidentes de que amplíen su mente y no estigmaticen todo aquello que no va de acuerdo a su manera de pensar. 

En ocasiones, lo que vemos en el televisor nos puede parecer aberrante, nos pone la piel cual gallina, es capaz de provocarnos miedo y hasta nauseas pero, no nos ponemos a pensar que es el mero reflejo del mundo en que vivimos, así que yo le pongo una palomita de acierto al programa analizado pues trata de quitarnos la venda con la que vivimos día a día y a volvernos personas más críticas con verdaderos fundamentos.
Para saber más de Tabú Latinoamérica visita la página Tabú Latinoamérica