lunes, 26 de agosto de 2013


SUITS

 Por Silvana Tirado

Es un drama/comedia estadounidense, estrenada el 23 de junio de 2011 por la cadena USA Network,  Sin embargo después de varias interrupciones, la serie fue estrenada en Latinoamérica por el canal Space , a partir del 4 de julio de 2012.

Esta serie fue creada por Aaron Korsh y es protagonizada por Gabriel Macht y Patrick J. Adams. 

Mike Ross (Patrick J. Adams) su sueño siempre a sido ser abogado, sin embargo por circunstancias como cuidar a su abuela, o salvar de algún problema a su mejor amigo, no lo dejan cumplir su sueño , Mike  posee una inteligencia y memoria eidética, se gana la vida tomando exámenes para otras personas, sobre todo los LSATs (exámenes de Admisión para la Escuela de Leyes).

Harvey Specter (Gabriel Macht) es uno de los abogado mas importantes de Nueva York , y socio principal de la firma “Pearson Darby” , Harbey se ve obligado a contratar un asociado, Por accidente toma una entrevista con Mike, y Harvey automáticamente se ve impresionado e interesado por la astucia e inteligencia del muchacho, Harvey apuesta todo lo que tiene por el, ya que Mike no tiene un titulo y en la firma donde trabajan solo contratan gente con títulos de Harvard.

La firma es un jungla el mas fuerte sobrevive, y Mike es acosado por uno de los rivales de Harvey , Louis Litt (Rcik Hoffman) quien sospecha de los secretos de Mike , cuando al mismo tiempo encuentra a Rachel Zane (Meghan Markle) quien es una asistente legal, y pronto se vera involucrada sentimentalmente con Mike.

Mike y Harvey siempre se encuentran en conflicto por sus personalidades  y todo escrúpulo ético; como también  con la actitud insensible de Harvey.

La serie ha sido un gran éxito en estados unidos, fue nominada en el 2012 al “ALMA Awards” como también en “Screen Actors Guild Award”, ambos por las actuaciones de Gina Torres y Patrick J. Adams; en el 2013 fue nominada una vez mas Gina Torres para Mejor Actriz en Imagen “Foundation Award”

Suits, es una serie muy completa, e interesante, tras las tres temporadas  a mantenido el drama y la atención de todos, si vez el pilot sin duda verán que es un enfoque menos es mas, mientras que la serie en su conjunto le vendría bien un poco mas de carne y lógica.  Si algún día tienes aspiración de ser abogado mis recomendación es no ver suits ya que obviamente enseñan situaciones en la que la realidad no es parte de ellos como también enseña una bandera del populismo como también vestuarios de las elites.


Relaciones Peligrosas ("Dangerous Affairs")

Por Ahtziri Raga

Relaciones peligrosas está basada en la adaptación de “Física o Química” (FoQ) de la televisión española transmitida por Antena 3, MTV España y Neox desde su estreno del 4 de febrero de 2008. Tras el éxito de siete temporadas dentro de dicha cadena, Roberto Stopello decide adaptarla a un entorno con personajes latinos y estadounidenses. Es una telenovela creada en el 2012, producida por Telemundo Studios, Miami y transmitida a partir del 24 de Enero de 2012 en Estados Unidos a través del canal de Telemundo y estrenada en México el 3 de Julio de 2013 por Caracol Televisión en GalaTV.







Dangerous Affairs, conocida así en la primer temporada de Telemundo, logra el protagónico de Sandra Echeverria como ‘Miranda Beatriz Ávila Cruz’ y Gabriel Coronel como ‘Mauricio Blanco’. Como antagónicos Gonzalo García Vivanco y Daniela Navarro; así como los co-protagonistas Ana Layevska, Maritza Bustamante y Mercedes Molto.

Relaciones peligrosas cuenta la vida de un grupo nuevo de maestros dentro de una secundaria bilingüe de los Estados Unidos. Entre diversos conflictos de drogadicción, homofobia, controversia entre edades y amor, la telenovela plantea un juego de encuentros de alumnado y profesores. Miranda Cruz es una joven mexicana en busca de trabajo, a su paso a los Estados Unidos, logra entrar a laborar dentro de dicha secundaria. Su carrera como profesora marcha bien. Sus relaciones personales cada vez son más estables. Conoce a JP, otro maestro de la institución que tiene interés en ella. Un suceso inesperado como lo es un asalto e intento de violación hace que en su camino Mauricio Blanco marque una pauta dentro de su nueva vida.


Es una historia sin “tabúes”, trata de llevar a otro nivel el consumo de drogas relacionándolo con la homofobia de parte de 3 personajes más. Desde el primer capítulo podemos notar como cada uno de los personajes tienen problemas distintos, baja autoestima, problemas alimenticios, dependencia a drogas, entro otros.



Por otro lado comparando la telenovela hecha por Telemundo con la de Antena 3, los personajes dejan mucho que desear. No aparentan la edad que los personajes tienen. Un ejemplo claro es Mauricio Blanco, protagonista de Relaciones Peligrosas. Con su aparición en el primer capítulo y la relación amorosa que tiene con Miranda Cruz, maestra de la secundaria, plantea una edad similar a la que ella tiene. Siendo esto un error, ella muestra la edad de 27 años y el 17. Podemos notar sus características físicas y no nos proporcionan dicha información. Este es un ejemplo entro varios personajes que se van mostrando alrededor de la primer temporada de la telenovela.



Entre los detalles técnicos de la telenovela podemos rescatar muchos elementos. La musicalización y la dirección de cámaras son muy buenas. A comparación de otras telenovelas adaptadas, esta tiene su propia gama de sonidos y efectos. Utilizan mucho el Flash Back y eso hace amena la visualización e interpretación de la serie. Relaciones Peligrosas es una telenovela en dónde el amor está prohibido, las edades comienzan a ser una parte fundamental para los enredos que la trama presenta. Se juzga la nacionalidad, el color de piel, la ideología y sobre todo el interés que se tienen los unos con los otros dentro de la novela.

domingo, 25 de agosto de 2013

Un vistazo muy cercano a los personajes de The Big Bang Theory


Por Ana Paula Levet

“The Big Bang Theory”, La teoría del Big Bang, es una sitcom, comedia de situación, trasmitida por Warner Channel desde finales del 2007. En un principio se tenía contemplada la producción de tan sólo dos temporadas pero, para el 2009, el éxito de la misma era rotundo y, tras haber tenido varias nominaciones en los Emmy’s y dos premios en los Teen Choice Awards, se arregló la creación de más temporadas. El nombre de la serie hace referencia a la teoría del origen del Universo llamada “Big Bang” o “La gran Explosión” que dicta que de la nada se produjo un estallido del que se derivó toda la materia y comenzó a expandirse. Se le atribuyó dicho nombre por la narrativa de la serie que consta de un grupo de amigos, todo científicos muy calificados, que tratan de aplicar las leyes de la Física a la vida cotidiana para poder explicarse diversas situaciones que, tal como la teoría anteriormente citada, comienzan con mínimas eventualidades que producen situaciones muy cómicas. El argumento de la serie consta de un grupo de 4 amigos “geeks”: Leonard, Sheldon, Wolowitz y Raj quienes, con apenas 24 años de edad, aproximadamente, ya cuentan con títulos de masters y doctorados y se encuentran como residentes del CIT, California Institute of Technology. Todo en la vida de estos personajes siempre era la misma rutina: trabajos experimentales, maratones de películas como Star Wars o X-men, compra de cómics de Superman, Batman y Flash y reuniones para comer comida tailandesa; todo siempre ordenado y agendado, hasta que la inesperada llegada de una nueva vecina al departamento de Leonard y Sheldon, Penny, rompió con la burbuja en que estos vivían y llevo a los científicos a querer pertenecer a nuevos círculos sociales.
De esta forma es como inicia la serie: Capítulo Piloto

Como vemos, cada uno de los personajes tiene una personalidad muy delimitada que vamos a desmenuzar para tratar de comprender mejor; empezando por el Doctor Leonard Leakey Hofstadte, físico experimental, del que podría decirse es el más normal pues, aún con su gran capacidad intelectual, trata de entender y simpatizar con las demás personas a fin de no ser solo un sabio, sino de poder tener contacto con las mujeres. Leonard es muy consciente de su CI pero no le gusta alardear sobre el asunto, es más, a veces siente pena de ello y de sus tendencias de ser geek. Es un personaje muy amable, noble y simpático y, tal como podemos verlo en el capítulo, es capaz de hacer lo que sea necesario para ayudar a sus amigos. Está consciente del rezago social en el que él y sus amigos viven y, por lo tanto, se siente un tanto inseguro de esa situación, actitud que es muy notoria en los movimientos de su cuerpo cuando mueve la cabeza hacia los lados para desviar la atención, en como se encorva un poco como si tratará de esconderse bajo un caparazón, o al dirigir la mirada hacia arriba tratando de dar una explicación más convincente para la “gente normal” que lo rodea. Su manera de vestir nos dice que para él, la comodidad y la salud son los aspectos primordiales a la hora de elegir una prenda pues siempre lo veremos bajo el resguardo de sudaderas y chamarras. 


El Doctor Sheldon Lee Cooper es un físico teórico con cualidades y características superdotadas que lo han vuelto un tipo muy soberbio. Desde el primer instante en que aparece en la serie podemos ver como para él todo tiene una razón y explicación científica de ser, por lo que todo lo que hace y dice esta estrictamente calculado y, por lo tanto, no hay forma de que sea incorrecto. Sheldon es obsesivo compulsivo, todo debe hacerse siguiendo un orden, cada cosa debe tener su lugar. Un ejemplo de ello es la obsesión por su puesto en el sillón de la sala de estar debido a que ahí cuando es invierno el calor del radiador es preciso para calentarte y para no hacerte sudar, en verano la brisa corre por las ventanas de los extremos y en cualquier ocasión está ubicado en el ángulo preciso para observar la televisión. No le interesa en lo más mínimo lo que la gente piense de él pues los considera inferiores y por ello siempre dice lo que piensa en todo momento. Su manera de vestir es muy similar a la de los niños de 6 a 12 años, cuyo único modelo a seguir son los superhéroes de los cómics. 

La única mujer que interviene en la serie es Penny, típica joven americana: cuerpo esbelto y torneado, cabellera rubia platinada y ojos claros, camarera de oficio para sustentar sus cuentas y lograr su sueño de convertirse en actriz; sin duda, excelente contraparte del grupo de científicos que la rodean pero, a la vez, es su único vínculo con la sociedad y la realidad pues les presenta problemas cotidianos más allá de los que explican las teorías quánticas.


El papel de “galán” de la serie le corresponde a Howard Wolowitz, ingeniero aeroespacial, judío atrapado en la moda de los años sesenta siempre con pantalones ajustados y colores deslumbrantes que gritan a los 4 vientos un poco de atención a su persona. Cuando digo “galán” me refiero al hecho de que el cree que todas las mujeres caen rendidas a sus pies; es el perfecto ejemplo de un conquistador que nunca logra su objetivo final, llevar una mujer a la cama, por el hecho de ser demasiado intenso e insistente con sus conquistas. Siempre está dispuesto a transformar su imagen con tal de que las mujeres gusten de él, por ello podemos decir que aún no tiene totalmente definida su personalidad.



Por último tenemos a Raj, doctor en Astrofísica de nacionalidad hindú que reside en EUA con tal de completar sus estudios e investigaciones. Pertenece a una familia muy adinerada y por estar lejos de ella, sus papás lo siguen tratando como su bebé, hecho que denota su personalidad tímida, principalmente con las mujeres pues no puede voltearlas a ver y mucho menos hablar con ellas, a menos que se encuentre bajo los efectos del alcohol, con lo anterior aumenta aún más la duda entre si es homosexual.

 

El ambiente en el que conviven estos cinco personajes es siempre el mismo, el departamento de Sheldon y Leonard, el cual está atiborrado de modelos y maquetas científicas, pizarrones, computadoras, equipos de sonido, libros, videojuegos y modelos a escala de todo tipo de naves espaciales y personajes de ciencia ficción, el paraíso para cualquier nerd en el planeta. En algunos episodios se muestra su lugar de trabajo en el CIT y, en otros, su nicho de diversión y recreación, la tienda de historietas y cómics; así como el único restaurante al que asisten, “The Cheese Cake Factory”.
Podemos decir que The Big Bang Theory es una de las series que trae a la vida a personajes con actitudes perfectamente delimitadas que los hacen únicos e irrepetibles; los creadores, guionistas, directores y productores fueron capaces de que la gente sienta una fuerte empatía con personajes que, en cualquier otro contexto, siempre se le repela y juzga por sus gustos y preferencias; cambiando, así, el concepto de “geek” como una persona ajena a la sociedad y carente de sentido del humor, al de una persona con realidades un tanto alternas pero que nos hacen ver las cosas desde diferentes perspectivas, hasta llegar a su lado cómico. Esta serie es altamente digerible para todas las edades pues los personajes combinan todo tipo de comportamientos que van desde las reacciones de un niño pequeño al ver a su superhéroe preferido, las de una madre cuidando la salud de su pequeño, hasta las de cualquier joven que busca entablar una relación de pareja. The Big Bang Theory logró romper con al típica comedia gringa donde la estupidez, el sarcasmo, las bromas pesadas y la sexualidad eran los únicos temas de los cuales se empeñaban en escribir; pues brinda guiones más ligeros combinados con ciertos datos curiosos sobre la ciencia, que pueden llegar a motivar a los televidentes a investigar más y ampliar su gama de conocimientos. No estoy diciendo que sea una serie educativa, es meramente de entretenimiento pero tocando una temática rezagada en la sociedad.