Por Ahtziri Raga
La mezcla del sonido y de la imagen dentro del
documental hacen un juego audiovisual muy importante.
En lo personal creo que el documental da una visión
amplia de cómo las personas dentro del individualismo y la formación de la
sociedad han ido conformando el mundo que actualmente conocemos. Los cambios
físicos dentro del planeta, los cambios atmosféricos, la lucha de clases, la
tecnología, todo interactúa para conformarnos.
En primer lugar, la creación del planeta desde sus
inicios, los gases expedidos y la conformación de las rocas llevan una armonía
con la musicalización. Va de la tranquilidad a la explosión musical. Nos lleva
de una área relajada a poner de nervios al que lo escucha.
Si nos podemos dar cuenta, la transformación de la
vida del ser humano, va conforme a la música que lo enmarca. Cuando nos muestra
la naturaleza, el sonido es muy lento, en ocasiones baja el volumen; cuando
comienza la construcción de la sociedad, la creación de rutas y sobre todo la
movilidad de las personas, el sonido se vuelve más rápido, hace que prestemos
atención al detalle de cada escena.
La conducta del ser humano también se ve reflejada en
la armonía musical, cuando comienza a haber desastres como lo son las guerras,
las multitudes enfurecidas, las bombas, la musicalización se vuelve un poco más
ruidosa.
Podemos ver como vamos de lo individual a la creación
de las masas. En un principio, el video no nos muestra al ser humano, solo la
creación del mundo, y con ello la evolución rápida hasta la aparición de las
maquinas.
A mi parecer, el color y el audio lleva un simbolismo
muy importante. Cuando la música comienza a acelerar su ritmo, los colores son
más penetrantes, envuelven nuestra atención y hacen acelerar un poco el ritmo
del video. Sin embargo, cuando la imagen es cálida, nos muestra calma, la
música hace lo mismo y nos relaja.
En mi opinión, el documental muestra la evolución del
mundo hasta como lo conocemos actualmente, pero es muy tardado, tiene imágenes
fijas y largas que hacen que nuestra atención se vaya en momentos. La música me
agrado mucho, pudiendo decir que es lo que más me gusto, desde el conjunto de
voces que solo acompañan el ritmo, hasta el sonido que nos lleva a sentirnos
dentro del video.
Me parece muy buena tu reflexión sobre como la música va cambiando dependiendo de las imagenes que van mostrando y con esto se puede lograr "narrar una historia" obviamente de una manera distinta a la que estamos acostumbrados pues estamos más habituados a los dialogos y a la voz
ResponderBorrarConcuerdo con la lentitud, en especial en la primera parte, pero eso cambia conforme el documental avanza.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo en el comentario que haces sobre los distintos aspectos que interactuan para conformarnos y en los símbolos del color y audio, definitivamente sin la música el impacto no sería el mismo.
ResponderBorrarMe gustó la comparación que haces de la conducta del ser humano con la armonía musical que se maneja en el documental. Por Antonio Ramos
ResponderBorrarNo había puesto atención en lo que mencionan de la música y los colores. Creo que es algo que vale la pena volver a ver y prestarle más atención.
ResponderBorrarPor Iliana Fornaguera
Me encantó este documental. Me parece una gran obra que refleja la llegada del ser humano y los cambios que ha ocasionado en la tierra. Además de ser una crítica muy bien construida sobre nuestro comportamiento, de manera en que te lleva a la reflexión de nuestros actos.
ResponderBorrarLa fotografía es impresionante y los timelapse utilizados con recurso, asombrosos.